-
Sara Sánchez-Hernández's profile was updated on Humanities Commons 4 years, 9 months ago
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “Hoy comamos y bebamos”: bebida, comida y celebración en las églogas de Antruejo de Juan del Encina in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
El presente trabajo estudia la presencia de comida y bebida en las dos églogas carnavalescas de Juan del Encina (1468-1529), Égloga representada en la noche postrera de Carnal y la de Antruejo o Carnestollendas. El objetivo es establecer una suerte de catálogo provisional de los diversos usos escenográficos de la alimentación, así como su varia…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “Hoy comamos y bebamos”: bebida, comida y celebración en las églogas de Antruejo de Juan del Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
El presente trabajo estudia la presencia de comida y bebida en las dos églogas carnavalescas de Juan del Encina (1468-1529), Égloga representada en la noche postrera de Carnal y la de Antruejo o Carnestollendas. El objetivo es establecer una suerte de catálogo provisional de los diversos usos escenográficos de la alimentación, así como su varia…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited De aldeas, villas y palacios. Los espacios dramáticos en el teatro de Juan del Encina in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Este trabajo analiza los espacios dramáticos del teatro de Juan del Encina, sus funciones y su potencialidad escénica. La noción de «espacio dramático» deriva de la teoría semiótica, que considera las referencias locativas en el texto dramático como parte del espacio ficticio teatral y examina el modo en el que todas ellas conjugan el espacio…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited De aldeas, villas y palacios. Los espacios dramáticos en el teatro de Juan del Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Este trabajo analiza los espacios dramáticos del teatro de Juan del Encina, sus funciones y su potencialidad escénica. La noción de «espacio dramático» deriva de la teoría semiótica, que considera las referencias locativas en el texto dramático como parte del espacio ficticio teatral y examina el modo en el que todas ellas conjugan el espacio…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Una égloga “fecha al itálico modo”: la puesta en escena de Cristino y Febea in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Me propongo en estas páginas realizar un análisis de los elementos teatrales preservados en la Égloga de Cristino y Febea de Juan del Encina. El objetivo de este trabajo es recuperar los elementos teatrales de la Égloga de Cristino y Febea para demostrar que, pese a la casi ausencia de acotaciones explícitas, Juan del Encina sí tiene prese…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Una égloga “fecha al itálico modo”: la puesta en escena de Cristino y Febea in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Me propongo en estas páginas realizar un análisis de los elementos teatrales preservados en la Égloga de Cristino y Febea de Juan del Encina. El objetivo de este trabajo es recuperar los elementos teatrales de la Égloga de Cristino y Febea para demostrar que, pese a la casi ausencia de acotaciones explícitas, Juan del Encina sí tiene prese…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “A las manos he la porra”: violencia escénica en el Auto del repelón de Juan del Encina in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Partiendo de la dualidad del texto dramático, como texto literario y espectacular, y con la convicción de que para estudiar el género teatral, en especial el quinientista, es necesaria una mirada bajo la óptica de la semiótica, este trabajo focaliza un análisis del Auto del repelón de Juan del Encina desde la perspectiva del carácter plurisí…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “A las manos he la porra”: violencia escénica en el Auto del repelón de Juan del Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Partiendo de la dualidad del texto dramático, como texto literario y espectacular, y con la convicción de que para estudiar el género teatral, en especial el quinientista, es necesaria una mirada bajo la óptica de la semiótica, este trabajo focaliza un análisis del Auto del repelón de Juan del Encina desde la perspectiva del carácter plurisí…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Palabra habitada: in principio erat Verbum in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Topografías literarias: el espacio en la literatura hispánica de la Edad Media al siglo XXI
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Palabra habitada: in principio erat Verbum in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Topografías literarias: el espacio en la literatura hispánica de la Edad Media al siglo XXI
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “A cantar, dançar, bailar”. La música en diálogo con los textos teatrales de Juan del Encina in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Desde la convicción de la dualidad del texto dramático, como texto literario y espectacular, y del convencimiento de que para estudiar el género teatral, en concreto el quinientista, es necesaria una mirada bajo la óptica de la semiótica, este trabajo focaliza el análisis del corpus teatral del dramaturgo Juan del Encina a partir la persp…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited “A cantar, dançar, bailar”. La música en diálogo con los textos teatrales de Juan del Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Desde la convicción de la dualidad del texto dramático, como texto literario y espectacular, y del convencimiento de que para estudiar el género teatral, en concreto el quinientista, es necesaria una mirada bajo la óptica de la semiótica, este trabajo focaliza el análisis del corpus teatral del dramaturgo Juan del Encina a partir la persp…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Sayo, zurrón y cayado: vestimenta y atrezo en el teatro de Juan del Encina in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
RESUMEN El presente trabajo pretende estudiar la existencia de una configuración tópica del pastor teatral conformado a lo largo de las obras dramáticas de Juan del Encina. Para ello, analizo la vestimenta pastoril más frecuente en el personaje mediante el rastreo de las diversas didascalias icónicas implícitas que recorren los diálogos. Desde…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Sayo, zurrón y cayado: vestimenta y atrezo en el teatro de Juan del Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
RESUMEN El presente trabajo pretende estudiar la existencia de una configuración tópica del pastor teatral conformado a lo largo de las obras dramáticas de Juan del Encina. Para ello, analizo la vestimenta pastoril más frecuente en el personaje mediante el rastreo de las diversas didascalias icónicas implícitas que recorren los diálogos. Desde…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Amor cortés y amor rudo como componentes de teatralidad en la Comedia de Lucas Fernández in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
RESUMEN Asumiendo los planteamientos de la semiótica teatral, que defiende la dualidad del texto dramático, este trabajo de investigación focaliza el análisis del texto espectacular de la Comedia de BrasGil y Beringuella de Lucas Fernández (1474-1542), publicada en la imprenta salmantina de Lorenzo Liom Dedei en 1514 junto con el resto de sus obra…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Amor cortés y amor rudo como componentes de teatralidad en la Comedia de Lucas Fernández in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
RESUMEN Asumiendo los planteamientos de la semiótica teatral, que defiende la dualidad del texto dramático, este trabajo de investigación focaliza el análisis del texto espectacular de la Comedia de BrasGil y Beringuella de Lucas Fernández (1474-1542), publicada en la imprenta salmantina de Lorenzo Liom Dedei en 1514 junto con el resto de sus obra…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Imagines pietatis. Escenografía sacra en el primer teatro renacentista de Castilla y Portugal in the group
Renaissance / Early Modern Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Resumen Este trabajo examina las relaciones entre el teatro castellano y el teatro portugués mediante el análisis del espacio escenográfico de la Representación a la Pasión y muerte de Nuestro Redentor de Juan del Encina, del Auto de la Pasión de Lucas Fernández y del Auto da Alma de Gil Vicente. Para ello, se emplea una metodología eclécti…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited Imagines pietatis. Escenografía sacra en el primer teatro renacentista de Castilla y Portugal in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Resumen Este trabajo examina las relaciones entre el teatro castellano y el teatro portugués mediante el análisis del espacio escenográfico de la Representación a la Pasión y muerte de Nuestro Redentor de Juan del Encina, del Auto de la Pasión de Lucas Fernández y del Auto da Alma de Gil Vicente. Para ello, se emplea una metodología eclécti…[Read more]
-
Sara Sánchez-Hernández deposited «A fuer de la palaciega». Atuendo y afeites en la «Égloga de Mingo, Gil y Pascuala» de Encina in the group
Performance Studies on Humanities Commons 4 years, 11 months ago
Resumen Este trabajo pretende mostrar las posibilidades dramatúrgicas de la Égloga representada por las mismas personas de Juan del Encina, conocida como Égloga de Mingo, Gil y Pascuala, incluida en su Cancionero (Salamanca, 1496). Se analizarán los recursos escénicos de vestimenta y atrezo empleados por el dramaturgo para caracterizar a sus pers…[Read more]
- Load More