Other Publications
Books
Catálogo crítico de la biblioteca del ilustrado mestizo Manuel del Socorro Rodríguez: Fondo Manuel del Socorro Rodríguez de la Biblioteca Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.: Ministerio de Cultura, Programa de Estímulos; Biblioteca Nacional de Colombia, 2012.
Scribd.
Co-Edited Volumes
– Nomenclatura: aproximaciones a los estudios hispánicos. Volume 5: “Descentrar la modernidad/Decentering Modernity”. Eds. Kevin Sedeño-Guillén and Fabrício Silva. Lexington, KY: U of Kentucky, Department of Hispanic Studies, 2017.
Uknowledge.
– La narrativa de Mayra Montero: hacia una literatura transnacional caribeña. Eds. Kevin Sedeño Guillén y Madeline Cámara. Pról. Madeline Cámara. Valencia, Spain: Aduana Vieja, 2008.
Book Chapters
– “Reciclando el siglo XVIII en la novela cubana del siglo XX: alusiones y alucinaciones en
El reino de este mundo (1949) y
El mundo alucinante (1968).”
Reinaldo Arenas.
La memoria del cuerpo. Eds. Rita Molinero & Yolanda Izquierdo. (Forthcoming)
– “Indios espectrales: indígenas aparecidos en la poesía americana del siglo XVIII y el espiritismo de cordón contemporáneo en el Caribe”.
Sistemas políticos, relaciones internacionales e identidades. Memorias III Congreso Internacional de Estudios Caribeños. Santa Marta: Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, Universidad del Magdalena, Universidad del Norte, 4-6 de agosto, 2014. Comps. Raúl Román Romero, Jorge Elías Caro y Antonino Vidal Ortega. San Andrés isla: Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, 2014. 428-444.
– “´Como a tierra propia, como a patria suya, patria americana, patria insular’: reflexiones insulares de tres andaluces en Cuba: Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez y María Zambrano.”
Spanish Republican Exile Geographies. Eds. Helena Buffery, Francis Lough, Elisenda Marcer, and Antonio Sánchez. Birmingham, UK: U of Birmingham, 2012. 57-66.
– “’Perseguido, principalmente de los literatos’ o la infamia de poseer las tres nobles artes: raza, clase y canon en la Nueva Granada. Siglos XVIII y XIX.”
Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria.
Nueva Granada 1789-1819. Ed. Iván Padilla Chasing. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Literatura, 2012. 285-313.
– Saberes occidentales y mundos posibles en
Las ranas y
Tú, la oscuridad.”
Cuba: arte y literatura en exilio. Selection and ed. Grace Piney and James J. Pancrazio. Madrid: Legua editorial, 2011. 267-277.
– “Viaje iniciático de María Zambrano a la isla secreta: pensamiento insular y vivencia caribeña del exilio en Cuba y Puerto Rico.”
María Zambrano: palabras para el mundo. Eds. Madeline Cámara y Luis Ortega Hurtado. Newark, DE, USA: Juan de la Cuesta Hispanic Monographs, 2011. 91-104
– “Conexión transatlántica y extrainsularidad en Guillermo Cabrera Infante.”
Guillermo Cabrera Infante: el subterfugio de la palabra. Introduction and selection by Humberto López Cruz; selection assistant by María Alexandra Campos Hweih. Madrid: Editorial Hispano Cubana, 2009. 47-67.
– “Tragedia, trasgresión y muerte ritual en la narrativa caribeña:
Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez y
Tú, la oscuridad, de Mayra Montero.”
La narrativa de Mayra Montero: hacia una literatura transnacional caribeña. Eds. Kevin Sedeño Guillén y Madeline Cámara. Pról. Madeline Cámara. Valencia, Spain: Aduana Vieja, 2008. 177-202 (co-authored Doris Álvarez Ortega y Rocío Mattos Arévalo).
– “Dulce María Loynaz: ‘…ausencia de agua rodeada de agua’: insularidad en su vida y su obra.”
Dulce María Loynaz: cien años después. Selection and introduction by Humberto López Cruz and Luis A. Jiménez. Madrid: Editorial Hispano Cubana, 2004. 35-60.
Refereed Journal Articles
– “
La ‘Apología de los ingenios neogranadinos’ y la constitución del canon de la literatura colombiana: Manuel del Socorro Rodríguez (1758-1819).”
Lingüística y Literatura 33.61 (Ene.-jun. 2012): 129-149.
– “
Independencias no simultáneas, memorias coloniales encontradas: la crítica literaria ‘… de patria dudosa…’ de Rafael María Merchán (1844-1905).” Revista de Estudios Sociales 42 (abr. 2012): 138-151.
– “Evaluación de los trabajos de grado de los programas del área de la salud de la Fundación Universitaria del Área Andina.”
Studiositas 6.2 (Ago. 2011): 69-72 (co-authored Gloria Marlen Aldana de Becerra and Olga Mercedes Ortega Cabrera).
– “De la “mirada exógena” a la posoccidentalidad caribeña: Haití en
El reino de este mundo, de Alejo Carpentier y
Tú, la oscuridad de Mayra Montero.”
Negritud: Revista de Estudios Afro-Latinoamericanos 3.3 (Winter 2008-2009): 191-206 (co-authored Doris Álvarez Ortega and Rocío Mattos Arévalo).
– “Patria, cuerpos y libertades: escapadas homosexuales al siglo XIX desde la novela de la revolución cubana.”
Negritud: Revista de Estudios Afro-Latinoamericanos 2.1 (Summer 2008): 138-156.
– “Escenificaciones de la caída en la poesía de Rómulo Bustos.
” Ítaca: Revista del lenguaje 3.6 (Dic. 2006): 145-153.
– “Contra el macondismo: para una estrategia posoccidental desde el Caribe colombiano.”
Ítaca: Revista del lenguaje 3.2 (Jun. 2005): 37-57 (co-authored Martha E. Bolaños Escobar).
Other Scholarly Publications
“Exotismo europeizante y geografías simbólicas del Caribe en El siglo de las luces de Alejo Carpentier.” Baquiana 12.99/100 (Jul-Dec., 2016).
“Burdel, palenque y prisión: El barrio-isla de Getsemaní en Poemas de calle Lomba de Pedro Blas Julio.” Huellas 98 (Jul.-Dec. 2015): 17-20.
– “Benítez Rojo lee a Derrida que lee a Platón: colonialidad del saber y diferencia epistémica en la teoría caribeña.”
X Seminario Internacional de Estudios del Caribe.
Memorias. Comps. Alfonso Múnera Cavadía, Muriel Vanegas Beltrán y Adineth Vargas Hernández. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena, 2011. 160-165 [CD-Rom].
– “El español en el Caribe colombiano: identidades y variación lingüística en la periferia de la nación.”
Baquiana 11.61/62 (Sep.-Dec., 2009)
“Contrapunteo, lecturas que se repiten y transculturación epistemológica en los estudios caribeños: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) y La isla que se repite (1989).” Paper presented to ILASSA 29 Student Conference on Latin America, Feb., 5 – 7, 2009. U of Texas at Austin, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies Documents, Latin American Network Information Center.
Selected Papers from the Conference.
– “Hacia una hermenéutica del texto caribeño: los dos grandes órdenes de lecturas en
La isla que se repite de Antonio Benítez Rojo.”
Phoenix: literatura, arte y cultura 10 (2008): 10-34.
– “Hacia una hermenéutica del texto caribeño: los dos grandes órdenes de lecturas en
La isla que se repite de Antonio Benítez Rojo.”
Unión 17.67 (Ene.-dic., 2007): 11-16.
– “De la ‘mirada exógena’ a la posoccidentalidad caribeña: Haití en
El reino de este mundo, de Alejo Carpentier y
Tú, la oscuridad de Mayra Montero.”
JALLA 2006: Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana [Transactions CD-ROM]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, 2006 (co-authored Doris Álvarez Ortega and Rocío Mattos Arévalo).
– “La isla que no se repite.”
Encuentro de la cultura cubana 37/38 (Summer/Fall 2005): 89-93.
Book Reviews
– [Bernier, Marc André; Clorinda Donato, and Hans-Jürgen Lüsebrink, eds.
Jesuit Accounts of the Colonial Americas: Intercultural Transfers, Intellectual Disputes, and Textualities].
New Perspectives on the Eighteenth Century 13.1 (2016): 104-106.
– [
Bruce R. Burningham. Tilting Cervantes: Baroque Reflections on Postmodern Culture.] Lingüística y Literatura 66 (2014): 209-217.
– “
Nuestros juegos, Borges, son distintos” [
Lectores y
autores del Quijote (1605-2005). Eds. Sarah de Mojica y Carlos Rincón].
Cuadernos de Literatura 29 (Jan.-Jun. 2011): 140-144.
– “Del príncipe moderno al señor barroco: la república de la amistad en Paradiso
, de José Lezama Lima, by Juan Duchesne-Winter.”
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 35.70 (2º semester, 2009): 295-296.
– [Juan Francisco Manzano.
Autobiografía del esclavo poeta y otros escritos. Ed., introd. and notes by William Luis.]
Revista de Estudios Hispánicos 43 (2009): 699-701.
– “
Doris Sommer lee, María se resiste” [
Ficciones fundacionales, by Doris Sommer].
Revista Iberoamericana – Pittsburg 74.225 (Oct.-Dec. 2008): 1181-1184.