About

De pequeño me gustaba caminar por ciudades medievales y ver sus castillos, murallas, iglesias y catedrales. Trataba de descifrar lo que significaban aquellos textos esculpidos en roca y de imaginarme cómo hubiera sido vivir en aquella época. Con doce años, durante una visita a la ciudad romana de Segóbriga, le pregunté a mi profesor si allí seguirían excavando y descubriendo cosas. “Claro, Ignacio —fue su respuesta—, cuando seas profesor de Historia en la Universidad se sabrá mucho más”. Doce años después, tras haber hecho un Grado en Historia (UAM) y un Máster en Ciencias de las Religiones (UCM), me encuentro realizando mi tesis doctoral en el Área de Historia Medieval de la UAM, bajo la dirección de Carlos de Ayala, acerca de la experiencia, la comprensión y la vivencia del mal y del sufrimiento en la Hispania altomedieval.

Movido por el deseo de comprender mejor la compleja realidad de lo humano (de “quienes compartimos la misma condición de nacer y morir”, en una bonita expresión de Isidoro de Sevilla), quiero dedicarme profesionalmente a lo que me apasiona: aprender, estudiar, leer, investigar, pensar, tratar de responder las diversas preguntas que se me plantean, conversar y compartir el conocimiento, construyendo, así, la universitas magistrorum et scholarium. La realidad es apasionante y aguarda ser conocida.

Mis intereses giran en torno a la Historia medieval; la Historia del pensamiento y las ideas; la Historia cultural y de las mentalidades; la Historia y la Filosofía de las religiones; el Pensamiento, la cultura y la cosmovisión medieval (teología, política, filosofía, religiosidad y liturgia), y las Relaciones y encuentros entre cristianismo e islam en la Edad Media.

«Si fuera anticuario, no tendría ojos más que para las cosas antiguas. Pero soy historiador. Por eso amo la vida» (Henri Pirenne)

Education


  • Grado en Historia (BA) – Universidad Autónoma de Madrid (2014-2018)
    Especialidad en Historia Medieval.
    Nota media (sobre 10): 9,22 (con 21 Matrículas de Honor). Ranking en la promoción: 2º de 132.
    Trabajo Final de Grado con el título: “Ramon Llull (1232-1316) y el islam. Proyectos de misión y cruzada. Estado de la cuestión y perspectivas de investigación”. Publicado: https://doi.org/10.6018/medievalismo.454741

  • Máster en Ciencias de las Religiones (MA) – Universidad Complutense de Madrid (2018-2019)
    Nota media sobre diez: 9,72 (con 4 Matrículas de Honor).
    Trabajo Final de Máster con el título: “El libro de Job y su recepción en el cristianismo medieval. Perspectivas y reflexiones sobre el sufrimiento humano y el mal”. Publicado: https://eprints.ucm.es/id/eprint/57572/.

  • Doctorado en Estudios Hispánicos, Lengua, Literatura, Historia y Pensamiento – Universidad Autónoma de Madrid (2019-)

Work Shared in CORE

Books
Articles
Book chapters
Theses
Course material or learning objects
Maps
Video

Other Publications

Blog Posts

    Projects


    • Investigador predoctoral (2019-2023)
      Investigador predoctoral contratado FPI-UAM (2019-2020) y FPU (2020-2023, ref.: FPU19/05588).

    • Miembro del proyecto de Innovación Docente “El comentario de texto: pedagogías activas en la docencia de Historia” (FYL_006.20_INN) dirigido por los Dres. Alicia Montero Málaga y David Nogales Rincón. Soy editor y administrador de Fontes Medii Aevi, una publicación en línea (ISSN 2792-8993) destinada a la elaboración de un corpus de fuentes para la enseñanza de Historia Medieval.

    • Docencia (UAM):

      • Curso 2020/21 – Asignaturas “Cruzadas y mundo mediterráneo” y “Culturas en encuentro: el mundo antes de la expansión europea”.

      • Curso 2021/22 – Asignaturas “Cruzadas y mundo mediterráneo” y “Culturas en encuentro: el mundo antes de la expansión europea”.



    Memberships

    Socio nº 1355 de la Sociedad Española de Estudios Medievales

    Ignacio Cabello Llano

    Profile picture of Ignacio Cabello Llano

    @icabello96

    Active 3 days, 10 hours ago