-
Tiago Queimada e Silva deposited The Good Noblemen Who Conquered the Kingdom: Islam, Historiography, and Aristocratic Legitimation in Late- Medieval Portugal in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
This dissertation deals with aristocratic historiography and political legitimation in late-medieval Portugal (late thirteenth and fourteenth centuries). It offers a perspective into the historical imaginary of the late-medieval Portuguese aristocracy; an imaginary that underlay the argumentation of members of this social class in defence of their…[Read more]
-
Tiago Queimada e Silva deposited The Good Noblemen Who Conquered the Kingdom: Islam, Historiography, and Aristocratic Legitimation in Late- Medieval Portugal in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
This dissertation deals with aristocratic historiography and political legitimation in late-medieval Portugal (late thirteenth and fourteenth centuries). It offers a perspective into the historical imaginary of the late-medieval Portuguese aristocracy; an imaginary that underlay the argumentation of members of this social class in defence of their…[Read more]
-
Tiago Queimada e Silva deposited The Good Noblemen Who Conquered the Kingdom: Islam, Historiography, and Aristocratic Legitimation in Late- Medieval Portugal in the group
History on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
This dissertation deals with aristocratic historiography and political legitimation in late-medieval Portugal (late thirteenth and fourteenth centuries). It offers a perspective into the historical imaginary of the late-medieval Portuguese aristocracy; an imaginary that underlay the argumentation of members of this social class in defence of their…[Read more]
-
Tiago Queimada e Silva deposited The Good Noblemen Who Conquered the Kingdom: Islam, Historiography, and Aristocratic Legitimation in Late- Medieval Portugal in the group
Cultural Studies on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
This dissertation deals with aristocratic historiography and political legitimation in late-medieval Portugal (late thirteenth and fourteenth centuries). It offers a perspective into the historical imaginary of the late-medieval Portuguese aristocracy; an imaginary that underlay the argumentation of members of this social class in defence of their…[Read more]
-
Tiago Queimada e Silva deposited The Good Noblemen Who Conquered the Kingdom: Islam, Historiography, and Aristocratic Legitimation in Late- Medieval Portugal on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
This dissertation deals with aristocratic historiography and political legitimation in late-medieval Portugal (late thirteenth and fourteenth centuries). It offers a perspective into the historical imaginary of the late-medieval Portuguese aristocracy; an imaginary that underlay the argumentation of members of this social class in defence of their…[Read more]
-
Tiago Queimada e Silva's profile was updated on Humanities Commons 5 months, 2 weeks ago
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited La estrellica de La Lozana andaluza y una burla anticlerical sobre el papa León X in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 8 months, 1 week ago
La presencia de la sífilis en La Lozana andaluza, esencial para la comprensión de la obra y de predominante protagonismo en sus tramas, se suele explicar recurriendo no solo a la consciencia individual de su autor, Francisco Delicado1, como representante de otros muchos que al igual que él padecieron el mal francés en la Roma del Quinientos, sin…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited La estrellica de La Lozana andaluza y una burla anticlerical sobre el papa León X on Humanities Commons 8 months, 1 week ago
La presencia de la sífilis en La Lozana andaluza, esencial para la comprensión de la obra y de predominante protagonismo en sus tramas, se suele explicar recurriendo no solo a la consciencia individual de su autor, Francisco Delicado1, como representante de otros muchos que al igual que él padecieron el mal francés en la Roma del Quinientos, sin…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Mito y realidad en la vida de Mencía de Mendoza, Condesa de Haro (ca. 1421-1499) in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 8 months, 3 weeks ago
Espigando el diverso y abigarrado contenido del primer artículo dedicado a la biografía de Mencía de Mendoza, es bastante curioso el hecho de que su humilde y opaco autor, que no se atrevió a firmar la pieza, otorgase veracidad a una supuesta conversación entre la dama y su marido. Según este relato, en una de las ocasiones en que el noble guerr…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Mito y realidad en la vida de Mencía de Mendoza, Condesa de Haro (ca. 1421-1499) in the group
History on Humanities Commons 8 months, 3 weeks ago
Espigando el diverso y abigarrado contenido del primer artículo dedicado a la biografía de Mencía de Mendoza, es bastante curioso el hecho de que su humilde y opaco autor, que no se atrevió a firmar la pieza, otorgase veracidad a una supuesta conversación entre la dama y su marido. Según este relato, en una de las ocasiones en que el noble guerr…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Mito y realidad en la vida de Mencía de Mendoza, Condesa de Haro (ca. 1421-1499) in the group
Cultural Studies on Humanities Commons 8 months, 3 weeks ago
Espigando el diverso y abigarrado contenido del primer artículo dedicado a la biografía de Mencía de Mendoza, es bastante curioso el hecho de que su humilde y opaco autor, que no se atrevió a firmar la pieza, otorgase veracidad a una supuesta conversación entre la dama y su marido. Según este relato, en una de las ocasiones en que el noble guerr…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Mito y realidad en la vida de Mencía de Mendoza, Condesa de Haro (ca. 1421-1499) on Humanities Commons 8 months, 3 weeks ago
Espigando el diverso y abigarrado contenido del primer artículo dedicado a la biografía de Mencía de Mendoza, es bastante curioso el hecho de que su humilde y opaco autor, que no se atrevió a firmar la pieza, otorgase veracidad a una supuesta conversación entre la dama y su marido. Según este relato, en una de las ocasiones en que el noble guerr…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Sobre la espiritualidad del ‘buen amor’ de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en los cancioneros cuatrocentistas castellanos in the group
Poetics and Poetry on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
No creo que haya mejor ocasión que este homenaje alcalaíno al maestro Alberto Blecua para vencer las reticencias y dudas del neófito que, en palabras de Márquez Villanueva, ha de pisar por vez primera los “senderos de alto riesgo” por los que camina el Libro de buen amor. Por motivo de mi admiración y reconocimiento al homenajeado, voy a dejarme…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Sobre la espiritualidad del ‘buen amor’ de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en los cancioneros cuatrocentistas castellanos in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
No creo que haya mejor ocasión que este homenaje alcalaíno al maestro Alberto Blecua para vencer las reticencias y dudas del neófito que, en palabras de Márquez Villanueva, ha de pisar por vez primera los “senderos de alto riesgo” por los que camina el Libro de buen amor. Por motivo de mi admiración y reconocimiento al homenajeado, voy a dejarme…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Sobre la espiritualidad del ‘buen amor’ de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en los cancioneros cuatrocentistas castellanos in the group
Cultural Studies on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
No creo que haya mejor ocasión que este homenaje alcalaíno al maestro Alberto Blecua para vencer las reticencias y dudas del neófito que, en palabras de Márquez Villanueva, ha de pisar por vez primera los “senderos de alto riesgo” por los que camina el Libro de buen amor. Por motivo de mi admiración y reconocimiento al homenajeado, voy a dejarme…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Sobre la espiritualidad del ‘buen amor’ de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, en los cancioneros cuatrocentistas castellanos on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
No creo que haya mejor ocasión que este homenaje alcalaíno al maestro Alberto Blecua para vencer las reticencias y dudas del neófito que, en palabras de Márquez Villanueva, ha de pisar por vez primera los “senderos de alto riesgo” por los que camina el Libro de buen amor. Por motivo de mi admiración y reconocimiento al homenajeado, voy a dejarme…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Bofordar en el siglo XIII castellano: entre el entrenamiento militar y el espectáculo caballeresco in the group
Medieval Studies on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
Tal vez uno de los procesos más destacados de la historia de Europa en el siglo XIII sea la configuración de la primera época de esplendor de justas, torneos y todo tipo de espectáculos de riesgo. Aproximadamente entre los años 1170 y 1260, el Viejo Continente asistió a la explosión de estos encuentros, en los que brillaron con luz propia los no…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Bofordar en el siglo XIII castellano: entre el entrenamiento militar y el espectáculo caballeresco in the group
Late Medieval History on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
Tal vez uno de los procesos más destacados de la historia de Europa en el siglo XIII sea la configuración de la primera época de esplendor de justas, torneos y todo tipo de espectáculos de riesgo. Aproximadamente entre los años 1170 y 1260, el Viejo Continente asistió a la explosión de estos encuentros, en los que brillaron con luz propia los no…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Bofordar en el siglo XIII castellano: entre el entrenamiento militar y el espectáculo caballeresco in the group
Historiography on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
Tal vez uno de los procesos más destacados de la historia de Europa en el siglo XIII sea la configuración de la primera época de esplendor de justas, torneos y todo tipo de espectáculos de riesgo. Aproximadamente entre los años 1170 y 1260, el Viejo Continente asistió a la explosión de estos encuentros, en los que brillaron con luz propia los no…[Read more]
-
Oscar Perea-Rodriguez deposited Bofordar en el siglo XIII castellano: entre el entrenamiento militar y el espectáculo caballeresco in the group
Cultural Studies on Humanities Commons 9 months, 1 week ago
Tal vez uno de los procesos más destacados de la historia de Europa en el siglo XIII sea la configuración de la primera época de esplendor de justas, torneos y todo tipo de espectáculos de riesgo. Aproximadamente entre los años 1170 y 1260, el Viejo Continente asistió a la explosión de estos encuentros, en los que brillaron con luz propia los no…[Read more]
- Load More