• Afecciones de hemangiomas cutáneos en la infancia registrados en Villa Clara desde 2012 hasta 2015

    Author(s):
    Nancy Alemán Pedraja, María Guadalupe Chamizo Cabrera, Luis Ernesto Paz Enrique (see profile) , Sonia Liste Rodríguez
    Date:
    2017
    Group(s):
    Archives
    Subject(s):
    Registers of births, etc.
    Item Type:
    Article
    Tag(s):
    Archivonometría, Archivos médicos, historia clínica, documentación médica, hemangiomas cutáneos, infancia
    Permanent URL:
    https://doi.org/10.17613/8a9x-4608
    Abstract:
    Introducción: los hemangiomas son el tumor cutáneo más común en la infancia. Se clasifican dentro de las anomalías vasculares congénitas.Objetivo: identificar el comportamiento clínico-epidemiológico y resultados terapéuticos de los hemangiomas en pacientes atendidos en el Hospital Infantil “José Luis Miranda” de Santa Clara, Villa Clara en el período 2012-2015. Materiales y Métodos: se empleó el método bibliométrico y técnicas de visualización y representación de información. El estudio clasifica como descriptivo de tipo longitudinal retrospectivo. El universo lo constituyó todos los niños con hemangiomas cutáneos atendidos en el Hospital Infantil “José Luis Miranda”, de Villa Clara. Las variables que se analizaron fueron: edad, tipo de lesión, localización, complicaciones, afecciones por sexo, raza, antecedentes familiares del padecimiento, así como el tratamiento prescripto y su evaluación. Resultados: se determinaron las afecciones por raza, edad, sexo y antecedentes familiares de los infantes. Se estudiaron las lesiones por tipos y complicaciones. El comportamiento de las afecciones de hemangiomas cutáneos en la infancia registrada en Villa Clara, entre los años 2012 y 2015, coincide con criterios descritos por varios especialistas e investigadores de esta afección. Conclusiones: se corroboró que el sexo femenino, niños menores de 1 año y de piel blanca, fueron los pacientes afectados con mayor regularidad. Se identificó que las lesiones se localizaron con mayor frecuencia en cara, cuero cabelludo y tronco. Los tratamientos más efectivos fueron la cirugía, electrodesecación y los esteroides locales y sistémicos.
    Metadata:
    Published as:
    Journal article    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    1 year ago
    License:
    Attribution-NonCommercial-ShareAlike

    Downloads

    Item Name: pdf 2017-hemangiomas-cutaneos.-rme.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 27