-
Instituciones con mayor capital científico del campo desarrollo comunitario en Latinoamérica
- Author(s):
- Yaneisy Barroso Suárez, Luis Ernesto Paz Enrique (see profile) , Eduardo Alejandro Hernández Alfonso
- Date:
- 2020
- Group(s):
- Library & Information Science
- Subject(s):
- Bibliometrics
- Item Type:
- Article
- Tag(s):
- bibliometría, evaluación de la ciencia, indicadores bibliométricos, campo científico, desarrollo comunitario
- Permanent URL:
- https://doi.org/10.17613/88g9-p594
- Abstract:
- El desarrollo comunitario, como perspectiva, representa una gran oportunidad para los países latinoamericanos. La institucionalización del campo científico desarrollo comunitario en América Latina no ha sido estudiado con anterioridad. Se planteó como objetivo identificar las características del desarrollo comunitario como campo científico en Latinoamérica a partir del análisis de instituciones relativas al mismo. El presente estudio clasificó como descriptivo con aporte teórico, además de ser longitudinal-retrospectivo. Para la obtención de resultados se emplearon métodos en los niveles teórico y empírico, fundamentalmente el método bibliométrico. Se obtiene como resultados que la institución más productiva del campo fue la Universidad Autónoma de México, la misma oferta múltiples programas de formación posgraduada sobre el desarrollo local y comunitario. El resto de las instituciones con mayor capital científico fueron la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la Habana. En el campo científico desarrollo comunitario en Latinoamérica, la revista más productiva es Interações, seguida de Estudios y Perspectivas en Turismo y Eure. La revista Interações de la Universidad Católica Don Bosco, Brasil, es la única revista especializada del campo. La Revista EURE es la mejor posicionada en el campo desarrollo comunitario, sin embargo no puede clasificarse como una publicación especializada del mismo. En el campo científico desarrollo comunitario en Latinoamérica no se evidencian amplias relaciones de colaboración entre instituciones, la mayor parte de la colaboración es intranacional.
- Metadata:
- xml
- Published as:
- Journal article Show details
- Pub. Date:
- 2020
- Journal:
- Revista Márgenes
- Volume:
- 8
- Issue:
- 1
- Page Range:
- 20 - 39
- ISSN:
- 2664-2190
- Status:
- Published
- Last Updated:
- 1 year ago
- License:
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike
Downloads
Item Name: 2020-inst-dllo-comunitario.-margenes.pdf
Download View in browser Activity: Downloads: 30
-
Instituciones con mayor capital científico del campo desarrollo comunitario en Latinoamérica