• Censura y autocensura en la temprana imprenta hispánica: el linaje Villandrando, condes de Ribadeo, y los «Claros varones de Castilla», de Fernando de Pulgar

    Author(s):
    Oscar Perea-Rodriguez (see profile)
    Date:
    2021
    Group(s):
    Historiography, History, Inquisition, Isabel la Catolica, Late Medieval History
    Subject(s):
    Iberians--Social life and customs, Middle Ages
    Item Type:
    Book chapter
    Tag(s):
    Medieval Iberian literature, Medieval Iberian culture
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/ptdb-6628
    Abstract:
    El lugar de importancia en la historia de la cultura hispánica medieval que ocupan los Claros varones de Castilla (BETA texid 1714) es absolutamente indiscutible. Su autor, Fernando de Pulgar, desde su evidente y marcado “pensamiento literario forjado en el tránsito de la Castilla enriqueña a la isabelina”, es considerado por muchos como el más interesante escritor de temas historiográficos de todo el reinado de los Reyes Católicos. Este madrileño de raíces toledanas, calificado de “inquieto y prudente, cazurro y serio, capaz de una respuesta astuta tanto como de un discurso retórico”, alcanzó la cúspide de su carrera de hombre de letras sirviendo como cronista oficial de la corona de Castilla. Es asimismo bien conocida la influencia que los trabajos de Fernán Pérez de Guzmán tuvieron en los suyos, pues ambos diseñaron sus galerías de personajes de alcurnia como un proyecto literario y sociopolítico, con el propósito de hacer justicia a los principales protagonistas de la época y unificar los objetivos de la monarquía con los de una elite caballeresca a la que se pretendía atraer a ese mismo proyecto político mediante la alabanza literaria. Los escritos del judeoconverso madrileño, concebidos desde su “alma sutil y extraña”, se apartan bastante del “severo espíritu catoniano” de las Generaciones y semblanzas, apostando por una compensada mezcla entre modernidad prerrenacentista y resabio medievalizante, cuyo resultado es “un estilo más fluido y ordenado, más elegante, imaginativo y pormenorizado y, en suma, más cortesano”. Si el auge de los temas de contenido histórico preparó el terreno para la amplia difusión de su obra en los siglos XV y XVI, son todos estos atractivos literarios e historiográficos los responsables de que el interés por analizar sus escritos haya perdurado hasta nuestros días.
    Metadata:
    Published as:
    Book chapter    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    2 years ago
    License:
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives

    Downloads

    Item Name: pdf 00.-texto-artÍculo-ribadeo-pulgar-opr-3.0.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 186