• EL FILOSÓFICO COMIENZO DE LA «CELESTINA» Y LA CONTINUACIÓN DE ROJAS

    Author(s):
    Itziar Mitxelena (see profile)
    Date:
    2000
    Group(s):
    Late Medieval History
    Subject(s):
    Spanish literature, Sixteenth century, Middle Ages
    Item Type:
    Book
    Tag(s):
    Fernando de Rojas, La Celestina, Primer Autor, 16th-century Spanish literature, Medieval Spanish Literature
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/j3sz-tq26
    Abstract:
    «La Celestina» está integrada por dos labores distintas. El inacabado comienzo, escrito por el anónimo Primer Autor, es la primera; la segunda, compuesta por Fernando de Rojas, la continúa y concluye. La inicial, la «Celestina Primitiva», añade, a la calidad intrínseca, el mérito de ser el origen de la segunda. Entender y separar ambas labores es el propósito de este trabajo. En el primer capítulo se ha establecido el límite inicial y final de la Celestina Primitiva. El segundo estudia el sistema de referencias espaciales de la obra original. El ordenado y coherente paradigma permite ubicar, en la calle, el comienzo de la ficción dialogada y entender el cambio de emplazamiento de Rojas. La descripción de la Celestina Primitiva, capítulo tercero, muestra la coherencia de la inacabada labor inicial. La obra del Primer Autor, escrita para atacar el Naturalismo Erótico, tiene un carácter doctrinal, que está ausente del quehacer del segundo. El capítulo cuarto trata de las agrupaciones de personajes. La reunión del elenco de criaturas en tríos y su tratamiento jerárquico determina el avance argumental de la Celestina Primitiva y establece el perfil de la Continuación. En el quinto capítulo se ha analizado la temporalidad que rige en los dos quehaceres. La temporalidad cómica y doctrinal del comienzo es sustituida por el punteo cronológico de la Continuación. El pago a la alcahueta en ambas partes, sexto capítulo, muestra cómo Rojas retoma el legado de su antecesor. Entre los personajes, se ha optado por la pareja protagonista (capítulos sexto y séptimo). El primer Calisto y el segundo son diferentes. Al coherente carácter inicial le sigue un personaje de conducta inestable dictada por las normas de los grupos de personajes. El caso de Melibea y su familia es distinto. Los breves esbozos originales crecen gracias a Rojas que los llevó por caminos menos distinguidos de lo que se suele creer.
    Metadata:
    Status:
    Published
    Last Updated:
    3 years ago
    License:
    All Rights Reserved

    Downloads

    Item Name: pdf la-celestina.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 355