• Residuos tenaces y desobediencias humeantes: o cómo las documentalistas bolivianas de los ochenta hicieron propia la(s) memoria(s) anarquista(s

    Author(s):
    Maria Aimaretti (see profile)
    Date:
    2020
    Group(s):
    Red de Investigación Mujeres en el Cine Latinoamericano
    Item Type:
    Article
    Tag(s):
    video boliviano, mujeres videastas, memoria, anarquismo, historia oral, Video (history and studio)
    Permanent URL:
    http://dx.doi.org/10.17613/t8dm-4f53
    Abstract:
    Como parte de una investigación más amplia centrada en una serie de casos videográficos que abordan la historia del trabajo en Bolivia durante las primeras décadas del siglo XX, realizados por jóvenes videastas mujeres durante la década del ochenta, este artículo se propone reconstruir las condiciones y prácticas materiales que hicieron posible Voces de libertad (Raquel Romero, 1989), así como también el encuadre socio-histórico en el que se insertó, las formas de interacción con proyectos institucionales (públicos y privados) y los sentidos sobre el pasado que se movilizaron a su alrededor. Tal como en A cada noche sigue un alba (Cecilia Quiroga y THOA, 1986) y Siempreviva (Liliana De la Quintana, 1988), el propósito del audiovisual es la visibilización de trayectorias y modos de agrupamiento anarquistas que, siendo previos a la Revolución de 1952, fueron deliberadamente menospreciados y/o excluidos en los relatos hegemónicos tanto de historia política como de los trabajadores —donde prevaleció la perspectiva partidaria-estatal (Movimiento Nacionalista Revolucionario), sindical (Central Obrera Boliviana) y masculina. La finalidad que persigue el equipo que realizó el video es concientizar y sensibilizar a organizaciones de base y sectores populares respecto de la originalidad de esta tradición de lucha e impugnar un presente de atomización social, desesperanza y falta de utopías. Tras cartografiar el escenario histórico en el que hizo emergencia el audiovisual y describir sus condiciones de posibilidad, presentaremos una perspectiva conceptual nutrida del pensamiento de Enzo Traverso, Michael Pollak y Nelly Richard desde la cual entender las estrategias narrativas principales del video —los testimonios de los y las ancianas artesanas libertarias y sus respectivas recreaciones– para, en la última sección, avanzar en el análisis del video observando sus particularidades en términos visuales y de relato.
    Metadata:
    Published as:
    Journal article    
    Status:
    Published
    Last Updated:
    3 years ago
    License:
    All Rights Reserved

    Downloads

    Item Name: pdf aimaretti_aura_final.pdf
      Download View in browser
    Activity: Downloads: 80